-
Principal
- Inicio
- Acción sindical
- Emprego e Formación
- Saúde laboral
- Política social
- Xuventude
- Internacional
- Muller e igualdade
- Institucional
- Documentos
- Publicacións
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la confiruación de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE GALICIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE GALICIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE GALICIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Sindicato Nacional de Comisións Obreiras de Galicia | 24 Xaneiro 2021.
Folga de dúas horas por quenda o 8 de marzo
O Sindicato Nacional de CCOO de Galicia convocou folga de dúas horas por quenda para o vindeiro 8 de marzo. Concretamente, de 12:00 a 14:00 e de 19:00 a 21:00 horas e para as xornadas continuadas en quenda de noite, a folga farase durante as dúas primeiras horas da quenda nocturna que comece na xornada do día 8. Con todo, no sector da restauración colectiva o horario será diferente, mentres que nos sectores do ensino, medios de comunicación e dos centros de chamadas, convócase folga de 24 horas.
Ensino
CCOO convoca folga para toda a xornada do 8 de marzo, comezando ás 00:00 e rematando á mesma hora do día seguinte. Diríxese a todas as empregadas e empregados públicos da Administración educativa da comunidade autónoma, administración educativa das entidades locais e das universidades públicas.
Tamén se dirixe a todas as traballadoras e traballadores docentes e non docentes da ensinanza sostida total ou parcialmente con fondos públicos, da ensinanza privada regrada e non regrada, a todas as traballadoras e traballadores dos centros de atención ás persoas con discapacidade, a todas as monitoras e monitores de comedor e outras actividades en centros públicos e privados concertados, ao persoal das autoescolas, ao persoal de atención educativa ou asistencial externalizado, ao persoal das escolas dependentes da administración local e ao persoal das universidades privadas.
Centros de chamadas
Nos centros de chamadas (contact center), a folga comezará ás 00:00 do 8 de marzo e rematará á mesma hora do día seguinte. A convocatoria diríxese ás traballadoras e traballadores do sector de contact center e das empresas temporais que prestan servizo nelas.
Medios de comunicación, ocio, cultura e deporte
Tamén haberá vinte e catro horas de folga na prensa escrita, axencias de noticias, publicacións dixitais, radio, televisión, produción audiovisual, exhibición teatral e cinematográfica, salas de festa, baile, discotas, instalacións deportivas e ximnasios. Todos eles son sectores fortemente feminizados, salenta CCOO.
Restauración colectiva
No sector da restauración colectiva, a folga terá lugar nas quendas de 12:00 a 14:00 horas e de 14:00 a 16:00 horas.
Hai motivos para ir á folga
Para CCOO, hai motivos abondo para ir á folga. Entre outros:
? O rexeitamento á desigualdade e discriminación que sofren as mulleres no mercado laboral e, en particular, o rexeitamento á brecha salarial.
? Rexeitamento á cronificación do desemprego feminino
? Rexeitamento sen paliativos á violencia machista e á insuficiencia de medidas en todos os ámbitos, con especial consideración ao laboral, para a protección das vítimas de violencia de xénero
? Rexeitamento ás políticas de igualdade de xénero do Goberno
* * *
ASEMBLEAS PREVIAS
? VIVEIRO: luns 25 febreiro ás 18:30 h. Local sindical. Participa en nome do S. N. de CCOO: Xesús A. Castro Baamonde
? OURENSE: martes 26 febreiro ás 10:00 h. Local sindical. Participa en nome do S. N. de CCOO: Xesús A. Castro Baamonde
? VIGO: martes 26 febreiro ás 10:00 h. Local sindical. Participa en nome do S. N. de CCOO: Carmen A. Sabio Sanz
? PONTEVEDRA: martes 26 febreiro ás 10:00 h. Local sindical. Participa en nome do S. N. de CCOO: Maica Bouza Seoane
? SANTIAGO DE COMPOSTELA: mércores 27 febreiro ás 10:00 h. Local Sindical. Participa en nome do S. N. de CCOO: Carmen A. Sabio Sanz
? LUGO: xoves 28 febreiro ás 19:00 h. Local Sindical. Participan en nome do S. N. de CCOO: Roi Fernández Rodríguez e Ramón Sarmiento Solla
? A CORUÑA: venres 1 de marzo ás 10:00 h. Local sindical. Participa en nome do S. N. de CCOO: Mabel Pérez Simal
? FERROL: venres 1 de marzo ás 10:00 h. Local sindical. Participan en nome do S. N. de CCOO: Yolanda Martínez Quintián e Ramón Sarmiento Solla
OUTROS ACTOS
? SANTIAGO DE COMPOSTELA: luns 4 de marzo, ás 11:30 horas, presentación do documento Análise do mercado laboral desde a perspectiva de xénero, elaborado polo Gabinete Económico e a Secretaría da Muller
? SANTIAGO DE COMPOSTELA: mércores 6 de marzo, Xornada das Mulleres, organizada pola Federación de Pensionistas e Xubilados de CCOO
? FERROL: xoves 7 de marzo, ás 19:30, na sede do antigo Hospicio. Acto público con intervencións da secretaria de Organización de CCOO, Mabel Pérez, e o economista e deputado de En Marea Manuel Lago.
? SANTIAGO DE COMPOSTELA: venres, 8 d emarzo, ás 12:15. Concentración de CCOO e UGT na praza do Obradoiro.
? LUGO: venres, 8 d emarzo, ás 12:15. Concentración de CCOO e UGT diante do edifio administrativo do Concello (rolda da Muralla, 197).
? VIGO: venres, 8 de marzo, ás 12 horas. Concentración de CCOO e UGT na Vía Norte, e posterior manifestación ata a praza da Estrela.
? OURENSE: venres, 8 de marzo, ás 12 horas. Concentración de CCOO diante da Subdelegación do Goberno .
? VIVEIRO: venres, 8 de marzo, ás 12 horas. Concentración unitaria na praza Maior.
MANIFESTACIÓN CENTRAL
? MANIFESTACIÓN CENTRAL EN LUGO: 3 marzo ás 12:00. Saída da Porta Falsa
ACTOS UNITARIOS O 8 DE MARZO
? A CORUÑA: manifestación ás 19:30 h. Saída do Obelisco ata a Fábrica de Tabacos
?FERROL: manifestación 19:00 h. Saída da praza Amada García (edif. Xunta) ata a praza de Amboage
?SANTIAGO: manifestación 20:00 h. Saída da praza 8 de Marzo ata a praza do Obradoiro
?LUGO: manifestación 20:00 h. Saída da explanada da Xunta ata a praza de Sta. María
?BURELA: manifestación 20:00 h. Saída da estación do tren ata a praza do Concello
?OURENSE: manifestación 20:00 h. Subdelegación do Goberno
?VIGO: manifestación 20:00 h. Saída da praza dos Cabalos ata a Porta do Sol
?PONTEVEDRA: manifestación 20:00 h. Saída da praza do Hospital ata o Monumento aos Heroes de Pontesampaio
?AROUSA: concentración 20:30 h. Praza de Galicia
?Cuntis (Pontevedra): manifestación 19:30 h. Saída do centro de saúde e remate na praza das Árbores
?Marín (Pontevedra): manifestación 20:30 h. Praza do Concello
?Carballo (A Coruña): manifestación 20:00 h. Edificio dos Xulgados