Sindicato Nacional de Comisións Obreiras de Galicia | 24 Outubro 2025.

Unha recente sentenza do Tribunal Supremo pode legalizar a permanencia de ENCE en Pontevedra

    A sentenza 1530/2021 da Sección Quinta da Sala do Contencioso-Administrativo do Tribunal Supremo, aínda que está referida a unha vivenda familiar, establece as bases que rexerán a posición do Supremo nos recursos da anulación da prórroga de Ence.

    23/02/2022.
    CCOO defende os postos de traballo.

    CCOO defende os postos de traballo.

    A sentenza en casación do Tribunal Supremo sobre a prorroga da concesión demanial C-242-1-Murcia: unha porta á esperanza.

    Esta sentenza, que foi ditada o 21 de decembro e que agora se fai pública, analiza se os titulares dunha concesión demanial outorgada no ano 1952 tiñan ou non dereito, de acordo co artigo segundo da Lei de costas 2/2013, a obter da Administración a prórroga dunha nova concesión. Na dita sentenza recóllese expresamente a posibilidade de prorrogar as concesions outorgadas ao amparo da normativa anterior á actual Lei de costas 2/2013 nos seguintes termos:

    “El articulo segundo de la ley establece una prórroga extraordinaria para las concesiones existentes, otorgadas al amparo de la normativa anterior .

    De este modo se da respuesta, entre otras situaciones, a la extinción de concesiones que comenzarían a expirar en 2.018. Debe de subrayarse que no se trata de una prórroga indiscriminada, sino que su otorgamiento requiere un informe del órgano ambiental autonómico, en los casos en que se trate de ocupaciones para usos destinados a instalaciones e industrias incluidas en el ámbito de aplicación de la Ley 16/2002, de prevención y control integrados de la contaminación. Este es un ejemplo donde la seguridad jurídica que supone la continuidad de la concesión se conjuga con la protección del litoral que podrá conllevar la expulsión efectiva de todas aquellas concesiones que no sean ambientalmente sostenibles. Con carácter general, el plazo máximo de esta prórroga extraordinaria se fija en setenta y cinco años para hacerla coincidir con el nuevo plazo máximo por el que se podrán otorgar las concesiones. Con ello se busca estabilizar los derechos y adaptarlos a un horizonte temporal que sea semejante”.

     Continua a sentenza afirmando: “Es claro, pues, que la Ley de Costas 2/2013, modificativa de la anterior Ley de Costas 22/1988, admitió la posibilidad de que las concesiones otorgadas con anterioridad a su entrada en vigor pudieran ser prorrogadas de acuerdo con lo previsto en su articulo segundo, en el que además de regular la cuestión atinente al plazo para solicitar la prórroga, se disponía que la duración de la prórroga debería graduarse en función de los usos, pero siempre con un límite temporal máximo, que fijaba en setenta y cinco años”.

    Ademais, o Regulamento Xeral de Costas, aprobado polo Real decreto 876/2014, incluíu unha serie de previsións para a concreción das prórrogas, entre as que se poden destacar: 

     1. O artigo 172. Prórroga das concesions para a ocupación do dominio público marítimo-terrestre existentes outorgadas antes da entrada en vigor da Lei de costas 2/2013, que no seu punto terceiro establece: Las prórrogas solicitadas se otorgarán siempre que no se aprecien causas de caducidad del título vigente o se esté tramitando un procedimiento de caducidad del titulo concesional, en cuyo caso el procedimiento de prórroga se dejará en suspenso”.

     2.  Artigo 174. Fixación do prazo máximo das prórrogas.

     3. Artigo 175. Criterios para a graduación dos prazos máximos das prórrogas, que, no que respecta á prorroga concedida a Ence, establece: “Que el concesionario se comprometa a llevar a cabo sobre el espacio concedido una inversión añadida a la prevista en la concesión inicial que sea de interés para mejorar la actividad vinculada en cuanto a la eficiencia energética, de ahorro en el consumo de agua o la calidad ambiental, y siempre que el concesionario no esté legalmente obligado a ello. Dicho compromiso se incluirá entre las cláusulas de la resolución que otorgue la prórroga”.

    A sentenza continúa coa seguinte exposición: “Y, con mayor claridad aún, si ello fuera posible, el Reglamento de Costas despejó expresamente cualquier duda que –hipotéticamente– pudiera existir acerca de la posibilidad de prorrogar concesiones anteriores a la entrada en vigor de la Ley de Costas 22/1988, estableciendo su disposición transitoria décimosexta. Régimen de la revisisón de las concesiones otorgadas con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley de Costas 2/2013”.

    Para a Federación de Servizos a Cidadanía de CCOO, esta sentenza abre a porta, primeiro, a que o Tribunal Supremo admita en casación os once recursos presentados contra a sentenza da Audiencia Nacional, para que este alto tribunal estableza xurisdición sobre as prórrogas das concesions de carácter industrial, e segundo, e máis importante, que anule a sentenza da Audiencia Nacional.

    En todo caso, esta sentenza mostra con claridade que non se pode renunciar e seguir defendendo a permanencia de Ence en Lourizán porque, ademais, aos argumentos de xustiza laboral e social, agora súmanse os argumentos de carácter legal.

    Tamén esperamos que esta sentenza sirva para que a nova dirección do PSdeG-PSOE se dea por informada de que a sentenza da Audiencia Nacional é unha sentenza provisional e non firme, e que empecen a actuar en consecuencia deixando de acosar os traballadores de Ence e a actividade industrial, da que tan necesitada está Galicia.

    Tamén esperamos, aínda que sen moitas expectativas, que aqueles sindicatos que se entregaron aos intereses políticos do BNG e do PSOE, rectifiquen e se incorporen á loita para a permanencia de Ence en Lourizán.